Noticias
México es un socio comercial estratégico para Alemania y un pilar importante para su industria en el extranjero que, de acuerdo con datos emitidos por la Federación de Industrias Alemanas (BDI, por sus siglas en inglés), registra a más de 2 mil compañías en el territorio azteca, lo cual representa una inversión aproximada de 20 mil millones de euros acumulados en sectores como el farmacéutico, químico, electrónico y automotriz, donde laboran cerca de 300 mil empleados.
No obstante, durante la clausura de las Juntas Binacionales Coparmex 2021 México-Alemania, Friedolin Strack, director del departamento de Mercados Internacionales de la BDI, se refirió a los obstáculos que enfrentan las compañías germanas que operan en la República Mexicana.
“Las preocupaciones principales de nuestras industrias en México derivan del crimen organizado y la falta de seguridad en las ciudades. Además, las compañías alemanas ubicadas en el país ven la necesidad de fortalecer el estado de derecho y a la independencia del banco central, lo cual incentivaría una mayor inversión directa desde Alemania. El clima actual obstaculiza, pues ahora entre las empresas prevalece la cautela en sus operaciones”, indicó.
El directivo germano enfatizó que se dan casos de empresas teutonas que son extorsionadas por grupos delincuenciales para dejarlas operar.
“Cuando hablamos del crimen organizado definitivamente escuchamos los comentarios de las compañías alemanas en México, algunas indican que les resulta difícil operar en ciertos sitios, pues se le pide que paguen derecho de piso demando por las bandas delincuenciales, algo que no se registra en Europa. El gobierno es quien controla al país y debe ser seguro poder realizar negocios, de lo contrario esto representa un obstáculo en el caso de México”, expresó.
Friedolin Strack también apuntó que los gobiernos de todo el mundo deben trabajar de manera conjunta con los empresarios para librar la crisis que ha dejado la pandemia.
“Esta responsabilidad implica establecer una nueva sociedad entre la industria y el gobierno. Debemos trabajar conjuntamente y no uno contra el otro. Los empresarios no son los malos, simplemente están viendo cómo ganar más dinero. Somos una parte medular de los cimientos de la sociedad. Los gobiernos pueden tener las condiciones del marco de referencia correctas, pero las compañías son las que generan bienestar y riqueza para nuestras naciones. Así que no debemos seguir las voces que tratan de dividir entre buenos y malos”, sentenció.
Por otra parte, el directivo de la BDI habló de los desafíos que la industria debe librar a nivel global en su intento por recuperar sus niveles de producción alcanzados antes de la crisis sanitaria.
“La pandemia ha puesto en tela de juicio la resiliencia de la cadena de suministro. Tan solo hace dos años un embarque de Shanghái a Roterdam costaba 2 mil dólares y en la actualidad hay que pagar entre 10 mil y 15 mil dólares. Además, encontramos que hay escasez de microchips para tecnologías líder. Sin embargo, confió que todos estos faltantes, si son bien manejados por los mercados, puedan sortearse.
En Alemania tenemos un debate sobre las industrias estratégicas y su nacionalización, pero no coincido en que nacionalizar puede ayudar. Debemos tener claridad de que el proteccionismo no es la salida a la crisis”, concluyó.
Destaca el hecho de que Alemania es el tercer socio comercial de México a nivel global. El comercio bilateral entre ambas naciones ha mantenido un crecimiento constante que prácticamente se duplicó entre 2009 y 2019, al pasar de 13 mil millones de dólares a 24 mil.
Por si fuera poco, la inversión germana acumulada en el territorio mexicano, entre 1999 y 2021, equivale al 4.4% del total de toda la inversión extranjera que ha recibido en dicho periodo.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y